miércoles, 12 de abril de 2017

RUTA TURISTICA CALI VIVE ESPIRITUAL

CALI VIVE ESPIRITUAL

Santiago de Cali cuenta con una riqueza religiosa que ha fundamentado los orígenes de su pueblo, te invitamos a que conozcas y vivencies los orígenes de su espiritualidad

LA ERMITA


Su nombre inicial fue el de "Ermita de Nuestra Señora de la Soledad del Río". En la antigüedad hacia el año de 1602 existió en el mismo lugar una pequeña capilla hecha en bahareque y techo de paja, destruida en el año de 1787 por un fuerte terremoto que azotó a la ciudad.


CATEDRAL DE SAN PEDRO


Es el principal templo católico en la ciudad de Cali, Colombia. Es además la sede de la Arquidiócesis de Cali. Es considerada Patrimonio Arquitectónico de Cali y declarada Monumento Nacional de Colombia 

COMPLEJO RELIGIOSO DE SAN FRANCISCO


Es el lugar de reunión para la vida pública, cívica, cultural y política donde se celebran diferentes eventos culturales. Su nombre es: Plazoleta Cívica de Cali, adornada por una fuente de agua construida en 1970 y un monumento que hace honor al reverendo padre: Fray Damián González; también es conocida como Plazoleta de San Francisco. La antigua edificación se destruyó en 1960 remplazándose por la actual construcción moderna de la gobernación del Valle del Cauca inaugurada de 1969.



SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE FATIMA

Desde 1946 que empezó la veneración a la Virgen de Fátima en Cali, por obra de las Madres Reparadoras, los milagros abundaron. Tanto que surgió la idea de construir un santuario para Nuestra Señora de Fátima.

La construcción del Santuario de Fátima en Cali, se debe, en gran medida, a la labor de las religiosas del Instituto de María Reparadora, que llegaron a la ciudad colombiana en 1946, y quienes poco tiempo después acogieron una imagen peregrina de Fátima. Ellas, en mayo de 1950 adquieren un terreno en las afueras de la ciudad e inician la construcción de lo que es hoy el templo mariano.



SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE LA MEDALLA DE LA MILAGROSA




La  historia de la Capilla La Milagrosa está ligada a la comunidad de las Hermanas de la Caridad, es decir a las Vicentinas, cuyos fundadores fueron San Vicente de Paul y Santa María Luisa de Marillac. Esta comunidad francesa fue traída a Colombia por Monseñor Bermúdez en 1882 al hospital de Popayán, pero su llegada a Cali fue gracias a la solicitud del padre Severo González para el hospital San Juan de Dios.

IGLESIA SAN FERNANDO REY





EL TEMPLETE

Después del congreso eucarístico que se celebro en la ciudad de Cali, y que fue de transcendencia suramericana, por no decir mundial quedo la capilla que se denomino “templete”, 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario