RUTA TURÍSTICA CALI VIVE HISTÓRICA
Vive la experiencia de conocer la
Cali histórica que debes conocer, has un recorrido al CENTRO HISTÓRICO CALEÑO.
TEATRO JORGE ISAACS
 |
El teatro fue construido a los 64
años de haberse publicado la novela inmortal "La María " de Jorge
Isaacs, en la esquina de la calle 12 con carrera tercera donde había funcionado
el teatro modernoLA ERMITA |
 |
Su nombre inicial fue el de "Ermita de
Nuestra Señora de la Soledad del Río". En la antigüedad hacia el año de
1602 existió en el mismo lugar una pequeña capilla hecha en bahareque y techo
de paja, destruida en el año de 1787 por un fuerte terremoto que azotó a la
ciudad
PARQUE DE LOS POETAS
PALACIO NACIONAL

Es el
centro de las dependencias del poder judicial municipal y regional. Alberga
también un pequeño museo en conmemoración al cultivo y procesamiento de la caña
de azúcar.
Corresponde a una tendencia
renacentista con un estilo neoclásico francés, su construcción se inició en el
año 1926 y se inauguró en el año 1933. Fue declarado Monumento Nacional el 25
de Julio de 1977.
PLAZA DE CAYCEDO

Desde tiempos coloniales
y hasta el dia de hoy este sitio se utiliza como parque y
escenario de espectaculos culturales por lo apacible que resulta
y la congregacion de todo tipo de personas, de ahi que en epoca de la Colonia este sitio fuera utilizado
como Plaza de mercado. El nombre del parque hace alusion a Joaquin de Cayzedo y Cuero, el ultimo militar y politico que participo en las juntas de gobierno de la Nueva Granada antes de la
Independencia. A su vez, Cali le rindio honor al colocar una
estatua de bronce en la Plaza en 1913.
PUENTE ORTIZ

Es un puente y monumento nacional. ubicado en Santiago de Cali, en
Colombia. Está ubicado en el centro de la ciudad y fue el primero en
construirse sobre el río Cali.
COMPLEJO RELIGIOSO DE SAN FRANSISCO

Es
el lugar de reunión para la vida pública, cívica, cultural y política donde se
celebran diferentes eventos culturales. Su nombre es: Plazoleta Cívica de Cali,
adornada por una fuente de agua construida en 1970 y un monumento que hace
honor al reverendo padre: Fray Damián González; también es conocida como Plazoleta
de San Francisco. La antigua edificación se destruyó en 1960 remplazándose por
la actual construcción moderna de la gobernación del Valle del Cauca inaugurada
en el año de 1969
TEATRO MUNICIPAL |
 |
Primera
piedra del Teatro Municipal. De su colocación, nos cuenta don Manuel María
Buenaventura: “Se fijó el día 11 de Abril de 1918, a las 4 p.m. El Concejo
Municipal tuvo a bien designar a su secretario don Alfonso Martínez Velasco,
para el discurso protocolario. Este buen caleño, hombre de disciplinas
culturales, no solamente fue puntual a la cita, sino que resolvió dar una
lección a los que se retardaron. A la hora precisa, se situó en la cúspide de
un promontorio, formado con materiales de construcción, desde donde dominaba
la, hasta ese momento, escasa concurrencia y, sonriente, principió su oración”.
|
COMPLEJO RELIGIOSO LA MERCED
No hay comentarios.:
Publicar un comentario